Los ONI japoneses,

Oni Japonés: Entre el Mito y la Realidad

Japón es un país rico en folclore y leyendas, y entre las criaturas míticas que pueblan su imaginario, los Oni japonés ocupan un lugar destacado. Los Oni, también conocidos como demonios japoneses, tienen una larga historia que se remonta a siglos atrás. En este artículo, exploraremos el misterioso mundo de los Oni japoneses, examinando sus orígenes, características y papel en la cultura japonesa.

Origen de los Oni japonés

Los Oni tienen su origen en la mitología y la religión japonesas. Según las creencias, descienden de deidades primigenias o kami caídos. Estos últimos fueron desterrados del reino celestial por sus malas acciones. Con el tiempo, la imagen de los Oni ha evolucionado, desde seres malignos hasta criaturas más complejas, con aspectos tanto positivos como negativos.

Características de los Oni

Los Oni generalmente se representan como criaturas demoníacas, dotadas de una fuerza física sobrehumana y piel roja o azul. A menudo poseen cuernos, colmillos afilados y una o más colas. Sus rostros pueden ser aterradores y grotescos, con ojos saltones y una expresión feroz. Sin embargo, a diferencia de los demonios occidentales, los oni no son puramente malvados. Algunos cuentos los representan como guardianes del inframundo, encargados de castigar las almas de los pecadores, mientras que otros los consideran protectores de los templos budistas.

El papel de los oni en la cultura japonesa

Los oni ocupan un lugar importante en la cultura japonesa. Se utilizan a menudo como símbolos y representaciones en diversos ámbitos. Por ejemplo, durante el festival anual Setsubun, los japoneses celebran la expulsión de los malos espíritus y la desgracia lanzando soja mientras gritan «¡Oni wa soto, fuku wa uchi!» (¡Fuera demonios, adentro la felicidad!). Esta práctica tiene como objetivo purificar los hogares y traer buena fortuna para el año entrante.

Los oni también están presentes en las artes visuales japonesas, como el ukiyo-e (xilografías) y las tallas de madera. Estas representaciones artísticas resaltan la naturaleza estética y aterradora de los oni, a la vez que enfatizan su papel simbólico en la sociedad japonesa.

La influencia de los oni también se siente en la cultura popular japonesa contemporánea. Los personajes oni aparecen con frecuencia en manga, anime y videojuegos. A menudo se les representa como antagonistas poderosos y temibles. Estas fascinantes criaturas siguen cautivando la imaginación tanto en Japón como en el extranjero.

Scroll al inicio