La cortesía en la cultura japonesa

La cortesía en la cultura japonesa

La cortesía es un valor fundamental en la cultura japonesa. Está omnipresente en todos los aspectos de la vida cotidiana, ya sea en las interacciones sociales o profesionales o incluso en la propia lengua japonesa.

El respeto y la cortesía se consideran elementos clave para mantener la armonía social y las relaciones interpersonales. La cortesía en Japón también está vinculada a la noción de jerarquía, según la cual las personas de rango superior son tratadas con un mayor nivel de respeto y cortesía que las de rango inferior.

En las interacciones sociales, los japoneses tienen una serie de normas de cortesía que deben seguir. Por ejemplo, al entrar en una casa o lugar de trabajo, hay que descalzarse antes de entrar. Los visitantes también deben llevar un pequeño obsequio, como un recuerdo o dulces, para mostrar su agradecimiento.

Al conocer gente, es importante saludarla con profundo respeto. Los japoneses tienen una variedad de saludos según la situación, como «Konnichiwa» (buenos días), «Arigato gozaimasu» (muchas gracias) o «Sumimasen» (disculpe).

El propio idioma japonés también refleja las normas de cortesía de la cultura. Los verbos y adjetivos tienen diferentes formas para indicar el nivel de respeto que se debe tener hacia los demás. Por ejemplo, el verbo «suru» (hacer) tiene una forma cortés, «shimasu», que se utiliza en las interacciones formales.

El mundo empresarial japonés también está muy influido por las normas de cortesía. Las reuniones de negocios suelen ir precedidas del intercambio de tarjetas de visita y saludos formales. Durante las negociaciones, es importante mantener un tono tranquilo y respetuoso y no perder nunca los nervios.

Por último, la cortesía también se manifiesta en las normas de comportamiento y respeto hacia los ancianos y las personas mayores. Las personas mayores son consideradas depositarias de sabiduría y conocimiento, y es importante mostrarles un alto nivel de respeto.

En resumen, la cortesía es un valor fundamental de la cultura japonesa. Está arraigada en todas las interacciones sociales y se considera esencial para mantener la armonía y las relaciones interpersonales. Las normas de cortesía están profundamente arraigadas en la lengua, el comportamiento y las tradiciones japonesas, lo que la convierte en una cultura única y fascinante.

Estos son algunos ejemplos de cortesía en la cultura japonesa:
  1. Uso de honoríficos: los japoneses a menudo usan honoríficos para mostrar respeto a los demás. Por ejemplo, se agrega «san» después del nombre de una persona para mostrar respeto, como «Sato-san».
  2. Inclinación: los japoneses se saludan con una reverencia. El ángulo y la duración de la inclinación depende del estatus social de las personas involucradas y su relación.
  3. Intercambio de tarjetas de visita: los japoneses a menudo intercambian tarjetas de visita cuando se encuentran por primera vez. Las tarjetas se presentan con ambas manos y nos tomamos el tiempo de leer la información cuidadosamente antes de guardarlas cuidadosamente.
  4. Reglas de comportamiento en lugares públicos: los japoneses están muy atentos a los demás en lugares públicos, como en el transporte público. Evitan hacer ruido, comer o beber, y siempre dejan asientos para personas mayores o con necesidades especiales.
  5. Reglas de obsequios: los obsequios a menudo se dan en la cultura japonesa para expresar gratitud o amabilidad. Es común dar regalos en parejas, como dos piezas de fruta o dos bolsitas de té, para expresar la idea de compartir. Los regalos a menudo se envuelven cuidadosamente y el receptor se toma el tiempo para agradecer al donante varias veces.
  6. Las reglas de la comunicación: Los japoneses están muy atentos a los matices de la comunicación. Por ejemplo, suelen evitar decir «no» directamente para no lastimar a la otra persona y prefieren usar expresiones más indirectas como «no es fácil» o «lo pensaré».
  7. Reglas para la hora de comer: La hora de comer suele ser una oportunidad para mostrar cortesía. Los japoneses a menudo se sirven unos a otros antes de servirse a sí mismos, y evitan comer en voz alta o hablar con la boca llena. También agradecen a su anfitrión varias veces por la comida.
  8. Reglas de vestimenta: los japoneses están muy atentos a su apariencia y consideran que la vestimenta es un aspecto importante de la cortesía. Suelen llevar ropa formal durante las reuniones o ceremonias profesionales, y están muy atentos a su higiene personal.
  9. Reglas de comportamiento en templos y santuarios: Los templos y santuarios son lugares importantes en la cultura japonesa. Los visitantes deben observar reglas de comportamiento, como quitarse los zapatos antes de entrar y evitar hablar en voz alta o tomar fotos en áreas sagradas.

En general, la cortesía se considera una parte importante de la vida diaria en Japón, y los japoneses dan gran importancia a la forma en que interactúan con los demás. Las reglas de cortesía se enseñan desde la infancia y se refuerzan a lo largo de la vida, lo que contribuye a mantener una sociedad armoniosa y respetuosa.

 

Scroll al inicio