Nagisa Ōshima

Nagisa Ōshima: uno de los grandes directores japoneses

Nagisa Ōshima (31 de marzo de 1932 – 15 de enero de 2013) fue un director de cine, guionista y productor japonés, conocido por su capacidad para crear películas provocadoras y controvertidas. Es uno de los directores más influyentes del cine japonés del siglo XX, con una carrera de más de 40 años.

Debut

Nagisa Ōshima nació en Kioto (Japón) en 1932. Estudió Derecho en la Universidad de Kioto antes de interesarse por el cine. Empezó a trabajar para la compañía Shochiku, una de las mayores productoras cinematográficas de Japón, y rodó su primera película en 1959, titulada «Una ciudad de amor y esperanza».

Obras cinematográficas

A lo largo de su carrera, Nagisa Ōshima ha dirigido más de 20 películas, muchas de las cuales han recibido elogios de la crítica internacional. Entre sus obras más conocidas figuran «La horca» (1968), «El imperio de la pasión» (1978) y «Furyo» (1983).

1959: Una ciudad de amor y esperanza alias El chico que vende palomas (愛と希望の街, Ai to kibō no machi).
1960: Cuentos crueles de juventud (青春残酷物語, Seishun zankoku monogatari)
1960: El entierro del sol (太陽の墓場, Taiyō no hakaba)
1960: Noche y niebla en Japón (日本の夜と霧, Nihon no yoru to kiri)
1961: La trampa (飼育, Shiiku)
1962: El rebelde (天草四郎時貞, Amakusa Shirō Tokisada)
1965: Los placeres de la carne (悦楽, Etsuraku)
1966: Los obsesionados a plena luz del día (白昼の通り魔, Hakuchū no tōrima)
1967: Diarios secretos de ninjas (忍者武芸帳, Ninja bugeichō)
1967: Sobre canciones subidas de tono japonesas (日本春歌考, Nihon shunkakō)
1967: Verano japonés: doble suicidio forzado (無理心中日本の夏, Muri shinjū: Nihon no natsu)
1968: La horca (絞死刑, Kōshikei)
1968: El regreso de los tres borrachos (帰って来たヨッパライ, Kaettekita yopparai)
1969: Diario de un ladrón de Shinjuku (新宿泥棒日記, Shinjuku dorobō nikki)
1969: El niño pequeño (少年, Shōnen)
1970: Murió después de la guerra (東京戰争戦後秘話, Tōkyō sensō sengo hiwa)
1971: La ceremonia (儀式, Gishiki)
1972: Una hermanita para el verano (夏の妹, Natsu no imōto)
1976: El imperio de los sentidos (愛のコリーダ, Ai no korīda)
1978: El imperio de la pasión (愛の亡霊, Ai no bōrei)
1983: Furyo (戦場のメリークリスマス, Senjō no merī Kurisumasu)
1986: Max mon amour (マックス、モン・アムール, Makkusu, mon amūru)
1999: Tabú (御法度, Gohatto)

Ōshima era conocido por su capacidad para tratar temas controvertidos como el sexo, la violencia y el poder, con un estilo cinematográfico crudo y sin concesiones. Sus películas fueron a menudo prohibidas o censuradas por su contenido explícito, pero también fueron aclamadas por su tratamiento inteligente y reflexivo de temas sociales y políticos.

Premios y reconocimientos

Nagisa Ōshima ha ganado numerosos premios por sus películas a lo largo de su carrera. Fue nominado a la Palma de Oro en varias ocasiones, ganando el Premio del Jurado en Cannes en 1978 por «El imperio de la pasión». También recibió el Premio Internacional de la Crítica en Venecia por «The Hanging».

Ōshima también es conocido por descubrir muchos talentos en el cine japonés, como Takeshi Kitano, quien comenzó su carrera como actor bajo su guía.

Legado

La carrera de Nagisa Ōshima ha marcado el cine japonés e internacional, y su legado sigue influyendo en los directores contemporáneos. Su estilo de dirección provocador e intransigente fue aclamado por su honestidad y coraje, y su habilidad para tratar temas tabú abrió nuevos horizontes para el cine japonés.

Scroll al inicio